OPCIONES DE TITULACIÓN
¿Por qué titularme?
Para ejercer profesionalmente como Ingeniera o Ingeniero en Agroecología debes contar con CÉDULA PROFESIONAL, que es el reconocimiento oficial, vía la Dirección General de Profesiones dependiente de la Secretaría de Educación Pública, un requisito necesario es que cuentes con el TÍTULO PROFESIONAL y éste lo obtienes al cumplir con la TITULACIÓN.
ESTANCIA PREPROFESIONAL
si se proyecta como parte de la estancia hacer un informe analítico a partir de datos de la instancia receptor o probar de forma objetiva y rigurosamente científica la validez de alguna hipótesis, muy probablemente podrá ser una opción de titulación. ¿Qué hacer? Presentar, previo al inicio de la estancia, a la Subdirección de Investigación y Servicio, el proyecto aprobado por el tutor de la estancia de lo que será el informe analítico o el protocolo mediante el cual se validará la hipótesis y adjunto al proyecto una propuesta de cuatro posibles miembros del comité revisor. La Subdirección de Investigación y Servicio dictaminará la procedencia de los miembros del comité asesor propuestos y si es el caso citará a reunión al comité asesor para que definan si la propuesta es válida como opción de titulación.
MÉRITO ACADÉMICO
revisa tu historial académico, si de 4º a 7º de Agroecología el promedio es de 9.0 o superior y sin un solo examen extraordinario, felicidades colega podría titularse por mérito académico. Enviar texto a: agroecología.investyservicio@chapingo.mx declarando la intención de titulación por mérito académico, o bien, presentar el texto firmado ante la Subdirección de Investigación y Servicio de Agroecología, en cualquier caso incluir en el texto nombre completo, matrícula y año de egreso. La Subdirección realizará la indagación del caso y de proceder la solicitud se le hará saber el procedimiento a seguir. En esta opción no se descalifica ni por el año de egreso ni tampoco el tiempo transcurrido desde el egreso.
SERVICIO UNIVERSITARIO
anualmente la Universidad Autónoma Chapingo, convoca a los profesores de base de tiempo completo a someter proyectos de servicio extramuros. Si te incorporas activamente a uno de estos proyectos aprobados y registrados ante la Dirección General de Difusión Cultural y Servicio y cumples al menos 600 horas de trabajo, el informe sobre las actividades realizadas y sus resultados puede conformarse en una opción de titulación. ¿Qué hacer? Identifica proyectos de servicio universitario en curso a través de la Subdirección de Investigación y Servicio de Agroecología, si alguno te interesa, contacta al profesor responsable, hazle saber tu aspiración de usar el servicio como una opción de titulación. Si el profesor responsable te acepta en su proyecto como opción de titulación, acude a la Subdirección de Investigación y Servicio de Agroecología para definir los pasos a seguir.
TESIS PROFESIONAL
Es hacer una investigación para validar alguna hipótesis mediante la aplicación de un protocolo objetivo y riguroso. Anualmente la Universidad Autónoma Chapingo, convoca a los profesores de base de tiempo completo a someter proyectos de investigación para registro y financiamiento. Una opción muy recomendable para estudiantes que inician el 6º año y tienen gusto por la investigación. ¿Qué hacer? Identifica proyectos de investigación en curso a través de la Subdirección de Investigación y Servicio de Agroecología, si alguno te interesa, contacta al profesor responsable, hazle saber tu aspiración de titularte por tesis profesional. El profesor responsable de aceptarte fungirá como director de tesis, bajo su asesoría se elaborará un proyecto de investigación, que una vez lo apruebe, se presentará ante la Subdirección de Investigación y Servicio junto con una propuesta de cuatro candidatos a fungir como miembros del comité revisor. Los pasos posteriores serán explicados por la Subdirección de Investigación y Servicio.
DIPLOMADO
Es completar y aprobar un diplomado impartido por el Centro de Educación Continua (CEC) de la Universidad Autónoma Chapingo. Si estas en 7º año, esta opción es muy recomendable, se puede exentar 75% de la cuota total del diplomado, solo pagar 25% de la cuota total. Algunos diplomados se cursan total o parcialmente en línea, lo que facilita cursarlos. ¿Qué hacer? La Subdirección de Investigación y Servicio cuenta con el listado de diplomados, fechas y horarios de inscripción e impartición. Si hay interés en tomar alguno la Subdirección de Investigación y Servicio de Agroecología y el CEC darán el acompañamiento necesario.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
A partir de una situación real elaborar un proyecto detallado de producción y evaluar su viabilidad económica, social y ambiental. ¿Qué hacer? Conseguir un profesional especializado en elaborar y evaluar proyectos, que será el director. Presentar ante la Subdirección de Investigación y Servicio la propuesta aprobada por el director del plan de trabajo para la elaboración y evaluación del proyecto, junto con este documento hacer la propuesta de cuatro candidatos para la conformación del comité revisor. Los pasos siguientes serán explicados por la Subdirección de Investigación y Servicio.
MEMORIA PROFESIONAL Y SEMINARIO
son dos opciones distintas de titulación, lo común en ellas es que ambas son para egresados con tres o más años de egreso de la licenciatura. Para la memoria profesional el interesado deberá conseguir un director del documento quien lo asesorará y aprobará el bosquejo de la memoria profesional, este documento junto con una propuesta de cuatro candidatos para formar el comité revisor será presentado ante la Subdirección de Investigación y Servicio, esta instancia indicará los pasos siguientes al interesado. Los Seminarios para titulación son organizados e impartidos por el Centro de Educación Continua de la Universidad Autónoma Chapingo, esta instancia emite la lista de Seminarios disponibles con fechas y horarios de inscripción e impartición, esta lista la comparte con la Subdirección de Investigación y Servicio de Agroecología, cualquier interesado por titularse por esta opción deberá contactar al Centro de Educación Continua o Subdirección de Investigación y Servicio de Agroecología para obtener la información del caso.
EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y ESPECIALIDAD
por el momento no hay las condiciones institucionales para ninguna de las dos opciones
MÉRITO ACADÉMICO
revisa tu historial académico, si de 4º a 7º de Agroecología el promedio es de 9.0 o superior y sin un solo examen extraordinario, felicidades colega podría titularse por mérito académico. Enviar texto a: agroecología.investyservicio@chapingo.mx declarando la intención de titulación por mérito académico, o bien, presentar el texto firmado ante la Subdirección de Investigación y Servicio de Agroecología, en cualquier caso incluir en el texto nombre completo, matrícula y año de egreso. La Subdirección realizará la indagación del caso y de proceder la solicitud se le hará saber el procedimiento a seguir. En esta opción no se descalifica ni por el año de egreso ni tampoco el tiempo transcurrido desde el egreso.
ESTANCIA PREPROFESIONAL
si se proyecta como parte de la estancia hacer un informe analítico a partir de datos de la instancia receptor o probar de forma objetiva y rigurosamente científica la validez de alguna hipótesis, muy probablemente podrá ser una opción de titulación. ¿Qué hacer? Presentar, previo al inicio de la estancia, a la Subdirección de Investigación y Servicio, el proyecto aprobado por el tutor de la estancia de lo que será el informe analítico o el protocolo mediante el cual se validará la hipótesis y adjunto al proyecto una propuesta de cuatro posibles miembros del comité revisor. La Subdirección de Investigación y Servicio dictaminará la procedencia de los miembros del comité asesor propuestos y si es el caso citará a reunión al comité asesor para que definan si la propuesta es válida como opción de titulación.
SERVICIO UNIVERSITARIO
anualmente la Universidad Autónoma Chapingo, convoca a los profesores de base de tiempo completo a someter proyectos de servicio extramuros. Si te incorporas activamente a uno de estos proyectos aprobados y registrados ante la Dirección General de Difusión Cultural y Servicio y cumples al menos 600 horas de trabajo, el informe sobre las actividades realizadas y sus resultados puede conformarse en una opción de titulación. ¿Qué hacer? Identifica proyectos de servicio universitario en curso a través de la Subdirección de Investigación y Servicio de Agroecología, si alguno te interesa, contacta al profesor responsable, hazle saber tu aspiración de usar el servicio como una opción de titulación. Si el profesor responsable te acepta en su proyecto como opción de titulación, acude a la Subdirección de Investigación y Servicio de Agroecología para definir los pasos a seguir.
TESIS PROFESIONAL
Es hacer una investigación para validar alguna hipótesis mediante la aplicación de un protocolo objetivo y riguroso. Anualmente la Universidad Autónoma Chapingo, convoca a los profesores de base de tiempo completo a someter proyectos de investigación para registro y financiamiento. Una opción muy recomendable para estudiantes que inician el 6º año y tienen gusto por la investigación. ¿Qué hacer? Identifica proyectos de investigación en curso a través de la Subdirección de Investigación y Servicio de Agroecología, si alguno te interesa, contacta al profesor responsable, hazle saber tu aspiración de titularte por tesis profesional. El profesor responsable de aceptarte fungirá como director de tesis, bajo su asesoría se elaborará un proyecto de investigación, que una vez lo apruebe, se presentará ante la Subdirección de Investigación y Servicio junto con una propuesta de cuatro candidatos a fungir como miembros del comité revisor. Los pasos posteriores serán explicados por la Subdirección de Investigación y Servicio.
DIPLOMADO
Es completar y aprobar un diplomado impartido por el Centro de Educación Continua (CEC) de la Universidad Autónoma Chapingo. Si estas en 7º año, esta opción es muy recomendable, se puede exentar 75% de la cuota total del diplomado, solo pagar 25% de la cuota total. Algunos diplomados se cursan total o parcialmente en línea, lo que facilita cursarlos. ¿Qué hacer? La Subdirección de Investigación y Servicio cuenta con el listado de diplomados, fechas y horarios de inscripción e impartición. Si hay interés en tomar alguno la Subdirección de Investigación y Servicio de Agroecología y el CEC darán el acompañamiento necesario.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
A partir de una situación real elaborar un proyecto detallado de producción y evaluar su viabilidad económica, social y ambiental. ¿Qué hacer? Conseguir un profesional especializado en elaborar y evaluar proyectos, que será el director. Presentar ante la Subdirección de Investigación y Servicio la propuesta aprobada por el director del plan de trabajo para la elaboración y evaluación del proyecto, junto con este documento hacer la propuesta de cuatro candidatos para la conformación del comité revisor. Los pasos siguientes serán explicados por la Subdirección de Investigación y Servicio.
MEMORIA PROFESIONAL Y SEMINARIO
son dos opciones distintas de titulación, lo común en ellas es que ambas son para egresados con tres o más años de egreso de la licenciatura. Para la memoria profesional el interesado deberá conseguir un director del documento quien lo asesorará y aprobará el bosquejo de la memoria profesional, este documento junto con una propuesta de cuatro candidatos para formar el comité revisor será presentado ante la Subdirección de Investigación y Servicio, esta instancia indicará los pasos siguientes al interesado. Los Seminarios para titulación son organizados e impartidos por el Centro de Educación Continua de la Universidad Autónoma Chapingo, esta instancia emite la lista de Seminarios disponibles con fechas y horarios de inscripción e impartición, esta lista la comparte con la Subdirección de Investigación y Servicio de Agroecología, cualquier interesado por titularse por esta opción deberá contactar al Centro de Educación Continua o Subdirección de Investigación y Servicio de Agroecología para obtener la información del caso.
EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y ESPECIALIDAD
por el momento no hay las condiciones institucionales para ninguna de las dos opciones